Aunque el origen de las matemáticas puede situarse en las primeras civilizaciones orientales, fueron los griegos quienes impulsaron decididamente el desarrollo de esta ciencia y la dotaron de una metodología que permitió estructurar y sistematizar su estudio.
El término matemáticas pasó al español a través del latino mathematica, que podía significar “las matemáticas” o “la astrología” y esta palabra procede del griego (mathematikós), derivado de (mathémata), que originalmente significó “materias de enseñanza” y que, a su vez, proviene del verbo (manthánein) “aprender”.
En el sentido actual, las matemáticas fueron empleadas por primera vez por los pitagóricos -finales del siglo VI y principios del V a.C.- siendo Pitágoras el creador de la aritmética como estudio de los números en abstracto y del famoso Teorema de Pitágoras.
El nombre Pitágoras puede derivar del verbo griego (pynthánomai) que significa “saber”, “averiguar”, “observar”, y de (agorá) “ágora”, “asamblea”; es decir, Pitágoras es el que sabe o averigua en las asambleas.
Veamos ahora el significado etimológico de algunas ramas de las matemáticas:
Aritmética, proviene del latín arithmetica y, a su vez, este término proviene del griego(arithmetiké téjne) “arte numérica”, derivado del adjetivo (arithmetikós) “relativo a los números”, que a su vez surge del sustantivo (arithmós) “número”, que procede del verbo (arithméin) “contar”.
Aritmetica
La aritmética es, por consiguiente, la ciencia de los números, de sus propiedades y de las operaciones que con ellos pueden realizarse.
Geometria
Geometría procede de las palabras griegas (gué) “tierra” y (métron) “medida”. La geometría es, pues, la ciencia que estudia las dimensiones y características, originalmente de la tierra y después, por extensión, de los objetos y del espacio que los comprende.
Trigonometria
Trigonometría procede de las palabras griegas (trígonon) “triángulo”, derivado, a su vez, de (tréis) “tres” y (gonía) “ángulo” -relacionado con (góny) “rodilla” -y de (métron) “medida”.
La trigonometría es el cálculo del triángulo y el análisis de sus elementos.
Algebra
Álgebra. El nombre deriva de la obra del matemático árabe Mohamed ibn Musa al-Jwarizmi, Al-yabr-wal-mqabala “Transposición y eliminación”. La palabra álgebra significa en árabe “reunificación de huesos rotos o dislocados”, por lo que literalmente querría decir “reunificación de las partes rotas (de una ecuación)”.
